La última procesión triunfal |
Noticias -
De Sevilla
|
Escrito por Blanca Vergara Vergara
|
Lunes, 08 de Junio de 2015 08:38 |

Aplausos con ecos de despedida para Zoido que recordaron el Corpus de 2011, cuando logró los 20 ediles.
En su tiempo sí hubo representaciones profanas en la que era la procesión más importante. La urbe hispalense acabó entregándose a la oficialidad. Se abandonó al chaqué y la vara de mando. Antepuso la ranciedumbre al carácter popular. O mejor dicho, desde las instancias civiles y eclesiásticas se intentó que lo formal y reglado eclipsara por completo a lo espontáneo. Pero aún hoy, y a pesar de los siglos transcurridos, la procesión con su Divina Majestad guarda ciertos instantes populares, incontrolables, que otorgan naturalidad a un cortejo de continuas poses, saludos por doquier y chaquetas que cuentan por pares las décadas en el armario.
Esos momentos surgen cuando pasan el arzobispo y el obispo auxiliar. El público, después de dos horas largas contemplando pasitos, estandartes, cofrades y otros rostros conocidos de la sociedad civil hispalense y tras guardar el debido respeto al Santísimo (lo de postrarse de hinojos deberían declararlo reverencia en peligro de extinción), se olvida del misticismo vivido y se entrega al aplauso fervoroso y devocional del político de turno y de la legión. Una actitud reforzada en año electoral. Ya sea para dar la bienvenida o para despedir a los munícipes que han gobernado cuatro años.
En los anales quedará aquel Corpus de 2011, en el que a los asistentes sólo les faltó entonar un Te Deum en acción de gracias por los 20 concejales logrados por Zoido. Cuatro años después, pese a que la escena política es bien distinta, la estampa dibujada en las calles por las que discurre la procesión poco dista -en cuanto a las formas- de la de entonces. Se podría decir que son idénticas, si no fuera porque los aplausos de 2011 tenían el eco de la bienvenida y los de este jueves musitaban la melodía de la despedida. Vuvuzelas de la última procesión triunfal de un alcalde. |